
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS ACTUALES CADENAS DE SUMINISTRO
¿Por qué Foro de Logística?
Alta Empleabilidad | Certificaciones Profesionales
Financiación adaptada | Contenidos Actualizados | Metodología práctica
Precio
Matrícula Individual: 325€
Preguntar por impartición In Company
Fechas
29, 30 y 31 de mayo
Presentación
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la industria de la logística al permitir una mayor eficiencia en la gestión de la cadena de suministro, lo que se traduce en una mayor rapidez, precisión y reducción de costos. Es por ello que, cada vez más, las empresas de logística están aprovechando el potencial de la IA para optimizar la planificación de rutas, el control de inventario, la predicción de la demanda, la gestión de almacenes, entre otros procesos.
Ante esta situación, esta formación de IA en logística se centrará en proporcionar una comprensión sólida de los conceptos clave, su evolución y aplicación de la IA en las diferentes fases y procesos de la cadena de suministro. A través de una combinación de teoría y práctica, se presentarán las herramientas y técnicas necesarias para implementar procesos inteligentes en la cadena de suministro y diseñar estrategias para controlar y optimizar la logística.
El curso también abordará la implementación de la IA en combinación con otras tecnologías de Industria 4.0, como la IoT y la robótica, y cómo las empresas pueden utilizar estas tecnologías para mejorar la eficiencia y la rentabilidad en sus operaciones logísticas.
Así pues, los participantes de esta formación tendrán la oportunidad de aprender a desarrollar sistemas inteligentes mediante aprendizaje automático y de utilizar herramientas y plataformas para resolver problemas comunes en la logística a través de la IA, descubriendo y analizando además el impacto actual de la IA a nivel global, los retos que plantea y su futuro ético.
Objetivos
- Comprender los conceptos clave de la IA y su aplicación en la logística.
- Aprender cómo integrar la IA con otras tecnologías de la Industria 4.0 en la cadena de suministro.
- Diseñar una estrategia de IA efectiva para el control y la optimización de la logística.
- Conocer herramientas y plataformas para la resolución de problemas mediante la IA.
- Desarrollar habilidades prácticas en la aplicación de técnicas de IA para la resolución de problemas comunes en la logística.
- Analizar el impacto de la IA a nivel mundial, los retos que plantea y el futuro ético de la IA en la logística y en la cadena de suministro.
A quién va dirigido
- Aquellas personas que trabajan en cualquier proceso de la Cadena de Suministro y quieren conocer o ampliar sus conocimientos de la IA.
- Directivos, empresarios o franquiciadores de empresas que intervienen de la Cadena de Suministro que quieran implementar IA en sus procesos o conocer las ventajas de su utilización.
Nivel y condiciones de acceso
Modalidad
Webinars en directo + plataforma educativa de teleformación de apoyo a la formación virtual
Duración y Fechas
El curso tiene una duración de 9 horas distribuidas en 3 días, de la siguiente forma:
- 3 webinars en directo de 17:00h a 20:00h (3 h cada uno)
**Las sesiones serán el 3, 4 y 10 de mayo.
Programa
TEMA 1
· Introducción a la IA: conceptos clave, evolución y aplicación en la logística.
· IA en combinación con otras tecnologías de Industria 4.0.
· Implementación de la IA en la cadena de suministro.
TEMA 2
· Diseño de una estrategia de IA para controlar y optimizar la Logística.
· Desarrollo de Sistemas Inteligentes mediante Aprendizaje Automático.
· Herramientas y plataformas para resolución de problemas mediante IA.
TEMA 3
· Aplicación práctica de técnicas de IA para resolución de problemas comunes en Logística.
· Impacto de la IA a nivel mundial, retos y futuro ético de la IA.
Titulación
Al finalizar la formación el alumno recibirá un certificado de la Escuela de Negocios Logísticos de Inteligencia Artificial en las actuales Cadenas de Suministro.
Profesorado
Arturo Peralta es Doctor en Ingeniería Informática, Doctor en Economía, Empresas y Finanzas, Doctor en Psicología y MBA. En este momento está realizando su cuarta Tesis Doctoral en Matemáticas y Física.
Actualmente es CTO de Prometeus Global Solutions, compañía especializada en la analítica del dato y el desarrollo de productos con inteligencia artificial.
Cuenta con la experiencia de haber gestionado grandes equipos de ingenieros de software como director de tecnología en distintas empresas, conceptualizando y aplicando técnicas de Big Data, Machine Learning y Data Analytics en diferentes ámbitos y sectores. Adicionalmente, es miembro del Grupo de Investigación SMILe y es profesor asociado de la UCLM, VIU y UNIR, como responsable en varios másteres de la docencia de materias relacionadas con el desarrollo de sistemas inteligentes.