Escuela de Negocios Logísticos

Presentación

A nivel internacional, es de aplicación imperativa el Convenio CMR de 1956, que regula el contrato de transporte internacional de mercancías por carretera. Este instrumento jurídico y su correcta aplicación práctica suele generar dudas en relación a aspectos como la cumplimentación de la carta de porte CMR (y su optimización, adaptando el modelo de la IRU), el régimen de responsabilidad del transportista internacional y su límite de indemnización fijado en Derechos Especiales de Giro (DEG), su relación con el seguro del transporte y sus implicaciones a efectos de la compraventa en Incoterms como CIP, la resolución de controversias mediante tribunales o juntas arbitrales, etc. Y es por ello que estos aspectos se explicarán en profundidad, y con una visión eminentemente práctica, a medida que se avance en el curso.

Objetivos

Conocer cuál es el marco jurídico que regula el contrato de transporte internacional de mercancías en cada medio de transporte: carretera, marítimo, aéreo, ferrocarril y multimodal.

A quién va dirigido

Este programa va dirigido a profesionales del sector de la logística y el transporte, que deseen profundizar en el contrato de transporte internacional de mercancías.

Nivel y condiciones de acceso

No se requieren requisitos técnicos especiales

Modalidad

Online. Webinars en directo.

Programa

Módulo 1: introducción

* Concepto contrato de transporte

* Normativa reguladora de este contrato. Autonomía respecto a otros contratos

* El Convenio CMR. Aportes. Logros y defectos. Características.

* Sus modificaciones (1978 y 2008). Remisiones a la normativa nacional

* A qué transportes se aplica y a cuáles no se aplica

* Países miembros

* Influencia en regímenes nacionales, incluido el español actual.

* Otra normativa a tener en cuenta

Módulo 2: Documentación

* La carta de porte CMR. Concepto. Exigibilidad. Funciones.

* Contenido. Datos necesarios. Ejemplos de cláusulas a insertar

* Contrato por viaje y contrato de duración continuada. ¿Qué es preferible?

* Carta de porte CMR. El modelo IRU. ¿Cómo rellenarlo correctamente?

* Otros posibles documentos obligatorios

* Carta de porte y “documento de control”. ¿Es posible versión electrónica?

* La carta de porte CMR electrónica. Sus ventajas. Validez legal.

* El Protocolo de 2008. Países miembros. Su ratificación por España.

* Primeras experiencias en su uso.

* El acuerdo previo entre los contratantes.

Módulo 3: Responsabilidades

* Régimen responsabilidad del transportista (por daños, pérdida y retraso)

* Responsabilidad por los subcontratados. Resp. de resultado. Presunción de culpa.

* Causas exoneratorias de responsabilidad. Ejemplos. Prueba. Nexo causal.

* Declaración de valor y de interés especial ¿Cuándo hacerlas?

* Valor a indemnizar. Manera de determinarlo. Valor de la factura.

* El límite cuantitativo máximo.

* ¿Cómo se calcula? (por daños o perdidas, por retraso)

* El dolo excluyente de ese límite. La mal llamada “culpa grave”

* Otros efectos del dolo.

* Responsabilidad del cargador

Módulo 4: Reservas y reclamaciones

* Reservas en el lugar de origen. ¿Para qué sirven?

*¿Qué comprobar? ¿Cómo anotarlas? ¿Dónde?

* Reservas en el lugar de destino. ¿Para qué sirven?

* Plazo anotarlas. ¿Dónde? ¿Qué hacer conductor? ¿Deben intervenir peritos?

* No equivalencia a una constatación de daños.

* Reclamación amistosa. ¿Qué puede reclamarse? – ¿Cómo hacer la reclamación?

* Reclamación judicial

* Reclamación ante las Juntas Arbitrales del Transporte

* Plazos (prescripción). ¿De cuánto? ¿Pueden suspenderse; cómo?

Duración

 El curso tiene una duración de 4 horas distribuidas en 2 webinars en directo.

Fechas

Fecha de inicio: 09/06
Fecha fin: 11/06

Webinars en directo:
W1: 09/06 de 18 a 20hs.
W2: 11/06 de 18 a 20hs.

Profesorado

Francisco Sánchez-Gamborino
linkedin.com/in/francisco-sánchez-gamborino-30338659

Doctor en Derecho. Abogado
Miembro de la Real Academia de Jurisp. y Legislación
Presidente del Grupo de Trabajo “Seguro de Transporte”
en la Sección Española de la Asoc. Int. Derecho Seguros
Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos de la
Unión Internacional de los Transportes por Carretera (IRU)

Recibe más Información

Precio

Matrícula: 100€

 

PRECIO

Matrícula: 325€

POSIBILIDAD DE IMPARTICION IN COMPANY

FECHAS

Solicitar información próxima edición

En colaboración con: