Curso superior en gestión de transporte marítimo
¿Por qué Foro de Logística?
Alta Empleabilidad | Certificaciones Profesionales
Financiación adaptada | Contenidos Actualizados | Metodología práctica
PRECIO
Matrícula: 325€
POSIBILIDAD DE IMPARTICION IN COMPANY
FECHAS
Solicitar información próxima edición
Precio
Matrícula: 980€
Presentación
El Transporte Marítimo tiene una gran complejidad. Formarse en su gestión lleva tiempo y es francamente difícil poder encontrar cursos completos y a un precio razonable. En la actualidad existen algunos masters presenciales, pero muy poca oferta para cursos de un nivel elevado y que puedan dar una visión completa y avanzada de su gestión.
Les presentamos el curso Superior en Gestión en Transporte marítimo. Un curso muy completo, que se sitúa en un escalafón intermedio entre el seminario y el master, y cuyo objetivo principal es proporcionar una visión completa de la gestión del transporte marítimo.
Es un curso perfecto para complementar la experiencia profesional, con una formación que acredite al /la profesional para promociones internas o externas.
Objetivos
o Los actores del transporte marítimo; transitarios, consignatarios, amarradores, navieras, etc.
o Los elementos; tipos de vehículos, grúas y elementos de los puertos.
o Las estructuras portuarias; desde los tipos de muelles a las partes que componen un puerto, con sus diferentes variantes.
· Dar una visión completa, muy visual y enormemente práctica de los incoterms o Términos de Comercio Internacional.
· Permitir conocer la infinidad de tipos de contenedores y camiones, con sus correspondientes medidas y usos. Además, se explicarán técnicas para optimizarlos y aprovechar al máximo el coste de transporte, reduciéndolo hasta un 40%, por una correcta gestión de los envíos y selección del tipo de vehículo / contenedor a usar.
· Explicar la correcta contratación del transporte marítimo en sus múltiples versiones; contenedor, bulk, ro-ro, intermodal, etc. Además, explicará todos los términos y condiciones de la contratación del fletamento y de alguna de sus partes, como por ejemplo, el BL o Bill of Lading.
A quien va dirigido
• Agencias de aduanas y Transitarias, así como a todos aquellos profesionales cuya actividad se relacione con el mercado internacional, y que esté interesado en el dominio de la mecánica documental de importación/exportación.
• Profesionales que trabajen en empresas de exportación / importación.
• Profesionales del sector marítimo (navieras, consignatarias, empresas de estiba, etc.) que deseen ampliar sus conocimientos sobre estas materias.
Modalidad
100% Online
Duración
80 Hrs
Nivel y condiciones de acceso
Titulación o experiencia laboral
Programa
Capítulo 1. Introducción al transporte marítimo.
Capítulo 2. Las figuras del transporte Marítimo.
2.1 Armadores, Navieras, Agentes Marítimos.
2.2 Consignatarios.
2.3 Transitarios.
2.4 Agentes de Aduanas.
2.5 Transportistas, Operadores logísticos.
2.6 Estibadores, Amarradores, Prácticos, Remolcadores.
Capítulo 3 – Tipos de buques, sus cargas y operaciones
Capítulo 4 – Elementos de los Puertos: Los muelles y otras estructuras
Capítulo 5 – Elementos de los Puertos: los vehículos
Capítulo 6 – Elementos de los Puertos: las grúas. Tipos
Capítulo 7 – Elementos de los Puertos: La Autoridad Portuaria y las ZAL
Módulo 2. Incoterms 2010. Nivel Avanzado.
Capítulo 1. Introducción.
- Historia de los Incoterms.
- Entender el concepto de Incoterm
· Entender el alcance de los Incoterms.
Capítulo 2. Características
- Entender en qué consisten los incoterms y cuáles son sus familias y grupos.
- Conocer cómo deben escribirse en un contrato.
· Entender para qué sirven y para qué no.
Capítulo 3. Estructura
- Conocer cuál es la estructura de los Incoterms.
· Entender cada una de las obligaciones del comprador y vendedor.
Capítulo 4. Incoterms 2010.
- EXW
- FCA
- FAS
- FOB
- CPT
- CFR
- CIP
- CIF
- DAT
- DAP
- DDP
Módulo 3. Tipos, cubicaje y optimización de la carga en Contenedores y camiones
Capítulo 1. Tipos de contenedores. Optimización del llenado.
Capítulo 2. Tipos de camiones rígidos. Optimización del llenado.
Capítulo 3. Tipos de camiones articulados. Optimización del llenado.
Módulo 4. Contratación del transporte marítimo.
Capítulo 1.- Introducción a la contratación del Transporte Marítimo.
1.1 Introducción.
1.2 Definiciones.
1.3 El Flete Marítimo.
1.4 Modalidades de servicios marítimos.
Capítulo 2. Tipologías del transporte.
2.1 La carga bulk. Tipología y tipos de fletamentos.
2.3 La carga en contenedor. Tipología y tipos de fletamentos.
2.3 La carga en Ro-Ro. Tipología y tipos de contratación.
2.4 Servicios combinados (ferrocarril – barco / aéreo – barco).
Capítulo 3. Documentación asociada al transporte marítimo.
3.1 Conocimientos de embarque.
3.2 Póliza de Fletamento. Estado de hechos.
3.3 Cartas de crédito.
Capítulo 4. Negociación de contratos.
4.1 Brokers, Agencias marítimas, Consignatarios.
4.2 Negociación de contratos en régimen ‘tramp’ vs ‘línea regular’.
4.3 Incoterms asociados al transporte marítimo.
4.4 Seguros de transporte marítimo.
Metodología
La metodología está orientada al desarrollo de competencias, conocimientos y habilidades de los participantes. Mediante la vía de aprendizaje ONLINE:
- Promovemos la comunicaciónflexible e inmediata.
- Incentivamos la discusión
- Fomentamos el trabajoen equipo.
- Facilitamos la interacciónentre todos los participantes del entorno virtual: alumnos, profesores y empresas.
La actividad ONLINE se asienta en tres elementos claves y centrales del modelo formativo: los recursos, la colaboración y el acompañamiento.
- Los recursos didácticos están adaptados para su comprensión y su utilización como herramientas necesarias para el desarrollo de las actividades de aprendizaje que nos permitan conseguir los objetivos.
- La colaboración entre participantes y profesores queda explicitada en las dinámicas comunicativas y 100% participativas que ayudan a la consecución de los conocimientos deseados.
- El acompañamiento del profesorado se convierte en una herramienta esencial para conseguir el soporte necesario para la consecución de las competencias marcadas. Este acompañamiento online permite a su vez dar un mayor seguimiento personalizado al participante, al estar todo el grupo presente en todo momento, y al tener la posibilidad de una dedicación extra del profesor y del alumno.
Titulación
CURSO SUPERIOR DE GESTIÓN DE TRANSPORTE MARÍTIMO
Profesorado
Licenciado en CC.PP y de la Administración (UPV).
Master en Dirección Logística Integral (CSG).
Marine & Cargo Surveyor (Colegio Oficial de la Marina Mercante).
Ha sido Jefe de Planta en Steco – Allibert; Adjunto al Director de Operaciones en Christian Salvesen – Gerposa / Norbert Dentressangle y Director de Logística y Control de la Producción en Faurecia.
Actualmente, es responsable de Transporte y Logística en Levantina y Asociados de Minerales.
D. Raúl Cascajo Jiménez
Ingeniero Naval y Oceánico (UPM).
Master en Transporte Marítimo y Gestión Portuaria (UPM).
Ha sido Gerente en Ecolmare Ibérica, S. A. y Director Desarrollo Logístico en Autoridad Portuaria Valencia.
Actualmente trabaja como Jefe de Políticas Ambientales en la Autoridad Portuaria de Valencia.
D. Ángel Pascual Prats
Licenciado en Economía (UA)
Master en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal (Universidad Pontificia Comillas de Madrid).
Ha sido Técnico de Comercio Exterior en la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (ATEVAL) y Operador de Transporte de importación en DHL Supply Chain para la factoría FORD.
Actualmente trabaja como Operador Logístico en Levantina de Asociados Minerales donde gestiona el tráfico de Exportación a América.