
ECOSISTEMA BIG DATA EN CADENAS DE SUMINISTRO
¿Por qué Foro de Logística?
Alta Empleabilidad | Certificaciones Profesionales
Financiación adaptada | Contenidos Actualizados | Metodología práctica
Precio
Matrícula Individual: 325€
Preguntar por impartición In Company
Presentación
En pleno 2022 a nadie sorprende ya el término “Big Data”, un concepto tan utilizado en cualquier contexto que, a veces, hace cuestionarnos su verdadera aplicabilidad práctica en ámbitos concretos y en la resolución de problemas del día a día.
Además, posiblemente debido a reminiscencias de su origen como concepto, en multitud de ocasiones Big Data es entendido “simplemente” como el conjunto de soluciones o herramientas capaces de almacenar y recuperar altos volúmenes de datos, centrándose por tanto esencialmente en el problema arquitectural que gestionar grandes cantidades de datos supone. Efectivamente resolver esta problemática mediante arquitecturas distribuidas o distintos tipos de bases de datos optimizadas para la naturaleza del problema resulta uno de los puntos clave a afrontar por las llamadas “técnicas para gestión de Big Data”, pero Big Data es mucho más que ello.
Ante esta situación, en este Taller se analizará la relevancia y la posible aplicación del ecosistema de tecnologías relacionadas con el Big Data en el ámbito de la cadena de suministro. Para ello, se realizará un viaje por todas las fases que componen esta cadena, analizando como, por ejemplo, la aplicación de técnicas analíticas, a partir de datos operativos provenientes de sistemas de información (tipo ERP/CRM), generados mediante el uso tecnologías como RFID o GPS, o producidos mediante trabajos robotizados con técnicas como el RPA (Robotic Process Automation) pueden resultar esenciales para el control de procesos clave como la gestión de existencias, el control de proveedores, el monitoréo de existencias del almacén o el tracking de suministro. Cómo la aplicación de modelos regresores basados en machine learning pueden ser aplicados para procesos de mantenimiento predictivo o para la definición de rutas optimizadas considerando aspectos meteorológicos. O cómo el desarrollo de algoritmos de clustering a partir de datos de consumo de usuarios puede ser vital para la segmentación de clientes y la aplicación de estrategias empresariales basadas en analítica del dato, convirtiendo a nuestra organización en una compañía data driven.
Así pues, en este Taller se realizará una inmersión a los conceptos fundamentales y a las tecnologías pertenecientes al ecosistema del Big Data y se profundizará en el uso de técnicas y herramientas para la resolución de problemas habituales en el ámbito de las cadenas de suministro.
Objetivos
- Estudiar los conceptos fundamentales, la evolución y tendencias del Big Data
- Conocer las tecnologías y herramientas más destacadas pertenecientes al ecosistema Big Data.
- Comprender las principales sistemas, técnicas y algoritmos para el diseño de sistemas inteligentes.
- Conocer cómo el uso de diferentes tecnologías relativas al Big Data puede apoyar en la resolución de problemas y la mejora de procesos en distintos puntos de la cadena de suministro.
- Analizar diferentes casos de uso reales de aplicación de técnicas y herramientas de Big Data en el sector logístico.
A quién va dirigido
- Aquellas personas que trabajan en cualquier proceso de la Cadena de Suministro y quieren conocer o ampliar sus conocimientos del Big Data.
- Directivos, empresarios o franquiciadores de empresas que intervienen de la Cadena de Suministro que quieran implementar Big Data en sus procesos o conocer las ventajas de su utilización.
Nivel y condiciones de acceso
Modalidad
Webinars en directo + plataforma educativa de teleformación de apoyo a la formación virtual
Duración y Fechas
El curso tiene una duración de 9 horas distribuidas en 3 días, de la siguiente forma:
- 3 webinars en directo de 17:00h a 20:00h (3 h cada uno)
**Próxima edición en Septiembre
Programa
I. Introducción al Big Data
II. Ecosistema Big Data
III. Sistemas Inteligentes
a. Aprendizaje supervisado
b. Aprendizaje no supervisado
IV. Big Data en la Cadena de Suministro
a. Gestión de proveedores
b. Aprovisionamiento
c. Almacén materias primas
d. Producción
e. Almacén productos terminados
f. Distribución
g. Gestión de clientes
V. Control estratégico data driven
VI. Casos de uso
Titulación
Al finalizar la formación el alumno recibirá un certificado de la Escuela de Negocios Logísticos de Ecosistema Big Data en Cadenas de Suministro.
Profesorado
Arturo Peralta es Doctor en Ingeniería Informática, Doctor en Economía, Empresas y Finanzas, Doctor en Psicología y MBA. En este momento está realizando su cuarta Tesis Doctoral en Matemáticas y Física.
Actualmente es CTO de Prometeus Global Solutions, compañía especializada en la analítica del dato y el desarrollo de productos con inteligencia artificial.
Cuenta con la experiencia de haber gestionado grandes equipos de ingenieros de software como director de tecnología en distintas empresas, conceptualizando y aplicando técnicas de Big Data, Machine Learning y Data Analytics en diferentes ámbitos y sectores. Adicionalmente, es miembro del Grupo de Investigación SMILe y es profesor asociado de la UCLM, VIU y UNIR, como responsable en varios másteres de la docencia de materias relacionadas con el desarrollo de sistemas inteligentes.