Escuela de Negocios Logísticos

¿Por qué Foro de Logística?

Alta Empleabilidad | Certificaciones Profesionales
Financiación adaptada | Contenidos Actualizados | Metodología práctica

Cargando

Precio

Matrícula: 2.850€ 1.425€

 

En colaboración con:

Presentación

La Transformación Digital proporciona a las organizaciones incrementos drásticos de rentabilidad, productividad y eficiencia en las operaciones; por lo que, si queremos seguir siendo competitivos, más que una opción es una obligación. Además, la reciente crisis sanitaria del COVID-19 ha demostrado que estar transformados digitalmente puede significar la supervivencia de la empresa.

El Programa Avanzado en Transformación Digital de las operaciones de Supply Chain que Foro de Logística ha diseñado es un curso práctico dirigido a directivos y mandos de empresas del sector. El programa busca equipar al profesional logístico con el conocimiento y habilidad necesaria para liderar la adaptación digital de su organización. Para ello exploramos tecnologías punteras y su relación con las principales operaciones de la supply chain.

La mejora digital es un viaje. La transformación es la forma de adaptar las competencias de una empresa para poder competir y ganar en la forma que determine su estrategia ahora y en el futuro.

Las herramientas digitales representan una oportunidad para mejorar la competitividad de una empresa y acelerar sus tiempos de respuesta y su recuperación. Ser capaz de adaptar nuestra forma de trabajar y oferta requiere entender las oportunidades existentes, elegir y priorizar los cambios necesarios y ejecutar con éxito.

A lo largo de la formación ayudamos al profesional logístico a entender lo que cada tecnología aporta y cómo se puede utilizar en el sector. Para ello el curso incluye cinco bloques que garantizan un aprendizaje práctico y relevante para cualquier profesional:

–       Transformación eficaz. Auto análisis de la madurez digital de una organización, desarrollo organizacional, involucración del equipo, gestión de la incertidumbre y el cambio.

–       Operaciones y procesos de la supply chain. Impacto de la tecnología en la productividad y competitividad de la organización.

–       La visibilidad y el uso del dato como aceleradores de la organización y complemento fundamental de cualquier proceso.

–       Tecnologías facilitadoras y su aplicación en el contexto de empresas diversas del mundo logístico y productivo. Bootcamps para introducirnos en el uso de nuevas tecnologías en un contexto logístico.

–       Talleres prácticos de implementación de soluciones en entornos y procesos logísticos para poder poner en práctica y consolidar lo aprendido.

El curso combina tecnología, procesos logísticos, ejemplos prácticos y casos de éxito para dotar al alumno con la perspectiva de lo que es posible y de cómo llevarlo a la práctica independientemente del grado de madurez y el uso de tecnología que su organización tenga en la actualidad.

El diseño del programa garantiza una experiencia de aprendizaje relevante para cualquier directivo del sector.

 

Objetivos
 

A la finalización de este curso los asistentes podrán:

 

–       Entender qué tecnologías pueden aplicar las empresas dentro de la Transformación Digital y la SCM 4.0., así como los beneficios por emplearlas.

–       Conocer la normativa técnica sobre gestión de la I+D+i.

–       Conocer y saber emplear numerosas herramientas y utilidades concretas en Transformación Digital.

–       Saber los pasos adecuados realizar planes de inversión y proyectos de implementación con éxito.

–       Conocer casos de éxito en implementación de la Transformación Digital.

 

A quien va dirigido
 

El Programa Avanzado de Transformación Digital en las operaciones de Supply Chain va dirigido a todas aquellas personas que estén desarrollando su actividad laboral o quieran desarrollar su carrera profesional en las áreas de operaciones, logística, fabricación, etc

·       Directores de Operaciones.

·       Directores de Fábrica y Producción.

·       Directores de Logística

·       Responsables de Producto.

·       Responsables de Logística.

·       Responsables de Tecnologías.

·       Gerentes y Directores Generales.

·       Mandos Intermedios de estas áreas.

·       Consultores logísticos.

·       Jóvenes titulados en áreas de logística, ingeniería o dirección de empresa que quieran orientar su carrera profesional hacia las operaciones logísticas

·       Emprendedores que ven la logística como un canal más para rentabilizar una idea de negocio o bien que han encontrado un nicho en el mercado que les permite desarrollar una iniciativa

 

Modalidades

Modalidad Semipresencial

Modalidad Online

 

Duración

120 Hrs

Fechas

 Solicitar información

 

Nivel y condiciones de acceso

Tener un conocimiento básico de Logística.

Informática a nivel de usuario, para poder manejarse fácilmente por el Campus on line.

Programa
 

MODULO I: INTRODUCCION A LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y A LA SCM 4.0.

 

El objetivo de este módulo es concienciar al alumno al respecto de la importancia de la tecnología como herramienta para conseguir incrementos drásticos en la rentabilidad, productividad y eficiencia de las operaciones. También proporciona al alumno una visión global del programa, así como una apasionante introducción a las principales tecnologías que se explican en los módulos siguientes.

 

1) Transformación Digital. El entrono estratégico de la TD y su aplicación en las operaciones de supply chain.

2) De la revolución industria 1.0 a la 4.0.

3) Madurez Digital en las organizaciones

4) Tecnologías de la Transformación Digital y la SCM 4.0.

5) Gestión de proyectos de implementación de la TD.

 

 

MÓDULO II:  TRANSFORMACION DIGITAL EN LAS OPERACIONES, LA LOGISTICA Y LA CADENA DE SUMINISTRO

 

Este módulo tiene como objetivo conseguir una visión global y básica de cómo funciona cada uno de los procesos asociados a la cadena de Suministros en la empresa. Se abordarán los avances realizados en las nuevas técnicas de gestión además de propiciar el conocimiento de los elementos y variables tendentes al mejoramiento de la cadena de suministro: desde el pedido hasta el aprovisionamiento, así como, la aplicación de las tecnologías de la información,

para obtener una respuesta rápida a las decisiones.

 

1) Tendencias y estrategia de la cadena de suministro

2) Mapa de procesos : Procesos clave de la cadena de suministro

3) Lean Management al servicio de la transformación digital y la Industria 4.0.

4) Como implantar la tecnología en cada uno de los procesos clave de la supply chain.

5) Análisis de Inversiones y costes de la Transformación Digital.

 

 

MÓDULO 3. ESTRATEGIAS, TECNICAS Y HERRAMIENTAS PARA CAPTURAR DATOS Y PARA AUMENTAR LA INTEROPERABILIDAD Y VISIBILIDAD DE LA CADENA DE SUMINISTRO. 

 

En este 3er modulo del Programa se describirán las cuatro tecnologías necesarias para aumentar el volumen y calidad de la información que fluye por la cadena de suministro, consiguiendo con ello aumentar el grado de visibilidad y haciendo más resiliente a la cadena ante acontecimientos disruptivos que provoquen el efecto látigo a lo largo de toda ella. El aumento de la información conseguirá un incremento de la visibilidad en la cadena de suministro que revertirá en una más eficiente toma de decisiones.

 

1) BigData

2) Business Inteligent

3) El Internet de las cosas (IoT).

4) Estándares para la interconexión y obtención de datos.

5) Almacenamiento y gestión de los datos (Cloud Computing).

 

MODULO 4: TECNOLOGIAS Y APLICACIONES DE LA INDUSTRIA 4.0 MAS UTILIZADAS

 

El 4º bloque está destinado a analizar y comprender las diferentes tecnologías que componen la transformación digital en la gestión de la cadena de suministro (SCM). En cada tecnología se abordará:  

 

·        En qué consiste.  

·        Qué utilidad tiene en general y en la SCM en particular.  

·        Casos de éxito.  

·        Características técnicas y criterios de elección.  

·        Comparativa de funcionalidades en el mercado.  

·        Demostraciones de uso.  

 

En las tecnologías clave se realizarán microformaciones específicas para lograr un conocimiento básico de usuario sobre una o varias aplicaciones concretas, que permitan realizar prácticas en clase con algunas demos.  

  

1) Tecnologías destinadas a la mejora del trabajo colaborativo.  

o   Blockchain 

o   Smart contracts 

o   Computación en la nube 

o   Edge computing 

 

2) Tecnologías destinadas al soporte y apoyo (toma de decisiones y operativa) 

o   Inteligencia artificial 

o   Deep Learning 

o   Simuladores de decisión 

o   Gemelo digital 

o   Simulación de sistemas discretos 

o   Simulación en tiempo continuo 

 

3) Tecnologías para la mejora de la seguridad y la comunicación.  

o   Encriptación cuántica 

o   Ciberseguridad 

o   5G 

o   Logistic chatbots 

 

4) Tecnologías para la contratación en línea del transporte.   

o   Tendering   

o   Bolsas de carga 

o   Buscadores de precios de transporte. 

 

5) Tecnologías para la realización de compras en línea.  

o   Plataformas de benchmarking 

o   Plataformas de logística colaborativa 

o   Plataformas de compras 

 

6) Tecnologías para la mejora de la Planificación.  

o   Forecasting 

o   Demand Driven MRP (DDMRP) 

o   Sistemas Vendor Managed Inventory (VMI) 

 

7) Almacenes automáticos  

o   Tipos de almacenes automáticos.  

o   Ventajas de la automatización de almacenes.  

o   Cómo realizar proyectos de implemtación de almacenes automáticos 

 

8) Tecnologías para la automatización de almacenes.   

o   Robótica / Cobots 

o   Automatismos 

o   Plataformas de carga automática 

o   Impresoras 3D /Fabricación aditiva 

o   AGV/LGV/Vehículos de visión artificial 

 

9) Etiquetado, trazabilidad y apoyo visual.  

o   Nanotecnología 

o   IoT 

o   Etiquetas inteligentes / RFID/ NFC 

o   Realidad aumentada 

o   Realidad virtual 

o   Smart glasses 

 

10)        Tecnologías de transformación digital para la mejora del reparto 

o   Drones  

o   Nuevos vehículos de reparto con conductor 

o   Boots de reparto autónomos 

 

11)        Tecnologías de transformación digital para la gestión de flotas.   

o   Gestores de flotas 

o   Geolocalización 

 

12)        Automatización y digitalización del transporte  

o   Camiones autónomos 

o   eCMR 

o   Otras documentaciones digitales 

 

13)  Taller puesta en marcha de un Plan de Transformación Digital de la SCM.

 

MODULO V. EXPERIENCIAS PRÁCTICAS REALES

 

Conoceremos las Experiencias Prácticas Reales de varias empresas multisectoriales, de la mano de directivos de dichas empresas, donde podremos conocer los procesos de implantación de las nuevas tecnologías que han realizado, sus experiencias y los resultados que han obtenido.

 

 

Metodología

La metodología del programa está orientada al desarrollo de competencias, conocimientos y habilidades de los participantes en el ámbito de la Transformación Digital y Operaciones Logísticas y utilizamos para ello metodologías didácticas diversas que permiten al alumno la adquisición de conocimientos y habilidades de una manera progresiva, amena y práctica

A lo largo de todo el programa promovemos la comunicación flexible e inmediata.

·        Incentivamos la discusión efectiva.

·        Fomentamos el trabajo en equipo.

·        Facilitamos la interacción entre todos los participantes del entorno virtual: alumnos, profesores, líderes de opinión y empresas.

 

La dinámica de trabajo y el nivel de excelencia académica son máximos, al combinar la mayor flexibilidad, con una gran adaptabilidad a los condicionantes del entorno del participante.

El programa se estructura en base a 6 estrategias de aprendizaje:

·       Teleformación (asíncrona)

·       Aula virtual 

·       Test de autoevaluación

·       Casos prácticos reales

·       Master Class de profesionales del sector en directo.

·       Biblioteca Virtual

 

Titulación
PROGRAMA AVANZADO DE TRANSFORMACION DIGITAL EN LAS OPERACIONES DE LA SUPPLY CHAIN
Profesores

Gabino Diego

https://www.linkedin.com/in/gabinodiego/

Alfonso Roig

https://www.linkedin.com/in/alfonsoroig/

Carlos Hernandez Barrueco

https://www.linkedin.com/in/carloshernadezbarrueco/

Guillermo Perez Morales

https://www.linkedin.com/in/guillermoperezmorales/

Alfredo Noya

https://www.linkedin.com/in/alfredonoya/

Mikel Fernandez Castillo

https://www.linkedin.com/in/mikel-fern%C3%A1 ndez-de-castillo-oyarz%C3%A1bal/

Joaquin Lopez Lérida

https://www.linkedin.com/in/joaquinlopezlerida/

Carlos Rabazo

https://www.linkedin.com/in/carlosrabazo/