Escuela de Negocios Logísticos

 EN STREAMING

FINANCIACION EUROPEA PARA

EL SECTOR LOGÍSTICO

             COMO OBTENER FONDOS EUROPEOS

Duración y horario

6 horas. Intensivo

3 sesiones de 2 horas 

de 17.00 a 19.00

Fechas

 Mayo

Sujeto a grupo mínimo garantizado

 Plazas Limitadas

Plazas limitadas por edición

Por riguroso orden de inscripción

Precio

150€

Empresas

Bonificado FUNDAE 

Solicita más Información

¿Por qué el Taller de Como obtener Fondos Europeos?

La Comisión Europea ha propuesto recientemente su ambicioso Plan de recuperación para la Unión Europea basado en el aprovechamiento del pleno potencial del presupuesto de la UE. Laidea era contribuir a la reparación de los daños económicos y sociales provocados por la pandemia del COVID-19, iniciar la recuperación europea generando el empleo que se han destruido durante la crisis. Y para ello, pretende movilizar más de 1,8 billones de euros hasta el año 2027.

El ejecutivo comunitario aplicará gran parte de este presupuesto a través de programas operativos como la Política Regional, gestionados por los Estados Miembros y sus regiones y el programa Next Generation EU. Además, existen otros programas destinados a empresas gestionados directamente desde Bruselas y que cuentan con un presupuesto global de más de 140.000 m€. Estos planes apoyan financieramente acciones en diversos ámbitos relacionados con la innovación, la digitalización, el medioambiente, el cambio climático, la formación, la cultura, los asuntos sociales, etc. y la mayoría de ellos tienen denominador común: la innovación y el valor añadido europeo.

Uno de los grandes protagonistas de este presupuesto comunitario son los fondos estructurales, de los que España recibirá más de 35.000 m€. Las empresas y startups contarán con fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que permitirá la financiación de proyectos e iniciativas, entre otros, en el sector logístico y del transporte

Objetivos

La Unión Europea pone a disposición de las empresas europeas un montante importante del presupuesto comunitario para alcanzar los objetivos de la Unión. Por ello, el objetivo general de esta jornada es que las empresas del sector logístico conozcan el contexto institucional y financiero europeo en el que un proyecto o iniciativa pueda obtener financiación.

De manera mas específica los objetivos del taller es:

  • Conocer los principales programas europeos del Plan de Recuperación de la UE: Next Generation EU, REACT-EU, Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, etc.
  • Familiarizarse con el concepto de proyecto europeo y los fondos europeos para el sector de la logística y el transporte.
  • Manejar las fuentes de información en Internet y documentales vinculadas a los fondos europeos.
  • Familiarizarse con la búsqueda de socios europeos para el desarrollo de proyectos de cooperación transnacionales.
  • Ser capaces de situar una idea de proyecto real en una convocatoria europea que permita su financiación.
  • Desarrollar las habilidades necesarias para desarrollar, redactar y presentar un proyecto europeo.
  • Presentar las novedades de los programas de financiación del periodo 2021-2027.
A quién va dirigido

El taller va dirigido a:

Directivos, Gerentes y Técnicos de grandes Empresas y pymes, Emprendedores y startup.

Asociaciones empresariales y profesionales, Entidades públicas y privadas del sector de la logística y el transporte,

Programa

Sesión 1: 

  • Plan de Recuperación para la UE.
  • La iniciativa Next Generation EU. El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y REACT-EU.
  • Real Decreto Ley 36/2020, de 30 de diciembre, del Plan de Recuperación para agilizar las convocatorias de fondos europeos.
  • Manifestaciones de Interés (MdI). Concepto de PERTE y Registro de PERTES.
  • Análisis de casos prácticos y ejemplos del sector logístico.

Sesión 2: 

  • El Marco Financiero Plurianual 2021-2027 o presupuesto de la Unión Europea.
  • Mecanismos de acceso a los fondos europeos.
    Fondos de gestión directa de la UE.
  • Concepto de proyecto europeo. Requerimientos básicos.
    Portal de acceso a los fondos europeos.
  • Horizonte Europa, el programa de I+D+I de la UE.
  • Análisis de casos prácticos y ejemplos del sector logístico.

Sesión 3: 

  • EIC Accelerator (antiguo Instrumento PYME).
  • Fast Track to Innovation (FTI).
  • Fondos de gestión compartida. Los Fondos Estructurales. FEDER.
  • Programa LIFE, COSME, Erasmus+, Cooperación Territorial Europea, Vecindad, Mecanismo
  • Conectar Europa (CEF), etc.
  • Análisis de casos prácticos y ejemplos del sector logístico
Metodología de Estudio
  • Streaming + plataforma educativa online. Sesiones online con exposición en las sesiones. Se expondrán los mecanismos de financiación necesarios para encontrar la solución adecuada a cada entidad.
  • Se analizarán Casos de Éxito de iniciativas lideradas por entidades públicas y/o privadas del sector logístico y del transporte.
  • Desarrollo de habilidades. Se potenciará la adquisición de habilidades centradas en la capacidad de análisis y la toma de decisiones en el desarrollo de proyectos europeos innovadores.
  • Resolución de casos prácticos. Cada exposición irá acompañada de casos prácticos que ayudarán al participante a comprender la compleja realidad de la UE y sus mecanismos de apoyo.
  • Nuevas Tecnologías. Se profundizará en algunos sistemas web de la UE: bases de datos de proyectos, formularios y registros electrónicos (European Commission Authentication System), convocatorias, proyectos de cooperación, búsqueda de socios, etc.
Docente

Juan Viesca es en la actualidad es el Director de Fondos Europeos de Finnova, una fundación belga especializada en la búsqueda de financiación europea para proyectosinnovadores. Profesor del Máster de estudios Internacionales y Unión Europea de la Universidad de Valencia. Miembro del Comité Valenciano para los Asuntos Europeos. Experto
evaluador de proyectos para la Comisión Europea.

Ha sido director general de proyectos y fondos europeos de la Generalitat Valenciana. En este sentido ha puesto en marcha los Programas Operativos del Fondo Europeo de DesarrolloRegional (FEDER) de la Comunidad Valenciana y su EstrategiaRegional de Especialización Inteligente (RIS3 CV).

Ha trabajado también en la Comisión Europea en Bruselas durante más de 8 años gestionando programas detransferencia tecnológica entre universidades y empresas.

Autor de diversas publicaciones sobre financiación europea con «La Unión Europea en Internet» de Anaya Multimedia y «Emprender en la Era Digital» de RTVE.

Ingeniero Naval por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Arquitectura Naval por la Escuela Nacional Superior de Técnicas Avanzadas de Paris.

Juan Viesca

 

Solicita más Información

Toda la información sobre Como obtener Fondos Europeos

Solicita más Información