Escuela de Negocios Logísticos

How Your Sales Strategies Can Beat the Competition

por | Jun 12, 2020 | Blog, Tendencias | 0 Comentarios

Ya en la década de los 70 del siglo pasado, el psicólogo americano Elliot Aronson en su libro “El Animal Social”, dijo que somos animales sociales. Necesitamos relacionarnos con los demás.

Más recientemente, Alberto Gallace, neurocientífico de la Universidad de Milán-Bicocca, afirmaba que “Cuando estamos en peligro o sufrimos ansiedad, nos ayuda que nos toquen. La falta de tacto aumenta el estrés de las situaciones”

Estas y otras investigaciones vienen a confirmar la experiencia que nos está tocando vivir durante este tiempo de pandemia y confinamiento. Ahora nadie duda de esa parte nuestra tan social y de lo que valoramos algo que, de momento, tenemos en cuarentena: los abrazos y el contacto cercano son vitales para nosotros.

En lo profesional, también la “nueva realidad” afectará a los hábitos de relacionarnos tal y como hemos hecho hasta ahora. Se cambiarán los entornos y se diseñarán otros nuevos donde, probablemente, se restringirá mucho más cualquier situación que fomente el contacto.

Otro de los cambios a los que hemos tenido que adaptarnos sin remedio, ha sido el tema del teletrabajo. Para aquellos que ya lo hacíamos no ha sido tan problemático, pero para los que se estrenaban en estas lides, ha supuesto un reto importante buscar un lugar en casa donde instalar el “kit completo” del teletrabajador. La incertidumbre y el estrés en lo emocional y el mobiliario a veces poco apropiado para trabajar durante horas, han conllevado también   alguna lesión y dolencia de tipo físico.

Es decir, que hemos visto las ventajas y las desventajas de lo que supone trabajar desde casa o teletrabajar. Algo que durante décadas ha sido tema tabú en España y que ahora, con la pandemia, hemos visto que puede ser muy efectivo y productivo. De hecho,  Facebook y su responsable Mark Zuckerberg anunció el pasado 21 de mayo que los empleados de la red social, podrán seguir teletrabajando de forma permanente. Y es solo la punta del iceberg.

Para los líderes y responsables de equipo, adaptarse a esta situación no ha sido fácil. Primero necesitan gestionarse a nivel personal y luego gestionar, motivar y conseguir colaboradores productivos.

En Foro de Logística, conscientes del reto que ha supuesto y sigue suponiendo porque, como dicen los expertos “el teletrabajo ha venido para quedarse”, organizamos un webinar online y ahora hemos diseñado un seminario donde analizar y mejorar  las competencias necesarias para poder liderar sin interferir, es decir, supervisar a nuestros colaboradores sin ejercer un control excesivo que impida su propia autonomía y responsabilidad individual.

Así mismo, analizaremos y aplicaremos las investigaciones y el modelo diseñado por el neurocientífico David Rock, padre del neuroliderazgo, que ha llegado a la conclusión de que tenemos cinco dominios que pueden influir en nuestra motivación y compromiso cuando nos movemos en un entorno laboral: estatus, certidumbre, autonomía, relación y justicia. (Modelo S.C.A.R.F. o Modelo Recompensa-Amenaza)